ex-Autodefensas Unidas de Colombia

En el marco de la política de Paz Total, este diálogo implica un nuevo capítulo en la relación del Estado colombiano con los exjefes paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). En noviembre de 2024, el Ejecutivo designó a 18 de estos excomandantes como “gestores de paz”, entre ellos Salvatore Mancuso, Freddy Rendón Herrera (alias “El Alemán”) y Rodrigo Pérez Alzate (alias “Julián Bolívar”), con el objetivo de que contribuyan a la construcción de paz y a la estructuración de procesos de acercamiento con actores armados ilegales.

Esta decisión ha generado tensiones dentro del propio gobierno. El comisionado de paz, Otty Patiño, ha expresado reservas sobre el proceso, mientras que el presidente Gustavo Petro ha respaldado la iniciativa, destacando la importancia de cerrar los ciclos de violencia y avanzar en la reconciliación nacional. Sin embargo, el proceso enfrenta la falta de un marco jurídico claro para el sometimiento de estos exjefes paramilitares y las diferencias internas en el gobierno han impedido avances concretos. Además, la participación de estos actores en actividades delictivas posteriores a su desmovilización ha generado dudas sobre su compromiso con la paz y la legalidad. En este contexto, la iniciativa de incluir a los exjefes paramilitares como gestores de paz se encuentra en una etapa incipiente y enfrenta múltiples obstáculos. 

Gestores de Paz

Salvatore Mancuso Gómez

Carlos Mario Jiménez Naranjo

Diego Fernando Murillo Bejarano

Hebert Veloza García

Rodrigo Tovar Pupo

Rodrigo Pérez Alzate

Fredy Rendón Herrera

Edwar Cobos Téllez

Héctor Germán Buitrago Parada

Ramón Isaza

Arnubio Triana Mahecha

Héctor José Buitrago Rodríguez

Ramiro Vanoy Murillo

Hernán Giraldo Serna

Héctor Germán Buitrago Parada

Luis Eduardo Cifuentes Galindo

Manuel de Jesús Pirabán

Juan Francisco Prada Márquez

José Baldomero Linares Moreno

Archivo

Comunicados del Gobierno Nacional

Ver todos

Normativas

Ver todos