Ejército Gaitanista de Colombia

El Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), también conocido como Clan del Golfo, es actualmente la organización armada ilegal más poderosa de Colombia, con una presencia significativa en regiones estratégicas como Urabá, el Caribe, el Bajo Cauca antioqueño y el Catatumbo. Su origen se remonta a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y ha evolucionado hasta convertirse en una estructura criminal con alcance nacional, involucrada en actividades como el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión.

En agosto de 2024, el gobierno del presidente Gustavo Petro anunció el inicio de diálogos exploratorios con el EGC, marcando un hito en la política de Paz Total. A pesar de este avance, el proceso enfrenta desafíos. Uno de los principales obstáculos es la clasificación del EGC como un grupo de delincuencia organizada de alto impacto, lo que limita las posibilidades de ofrecer beneficios jurídicos similares a los otorgados en procesos de paz anteriores, como el de las FARC. Esta situación ha generado tensiones dentro del Gobierno y ha complicado la consolidación de una mesa de negociación formal.

Además, en diciembre de 2024, el gobierno excluyó a tres líderes del EGC de la mesa de diálogo debido a órdenes de captura y solicitudes de extradición. Esta decisión busca facilitar la transición hacia una fase pública de las negociaciones en 2025, aunque ha generado incertidumbre sobre la cohesión interna del grupo y la continuidad del proceso.

Delegaciones

Gobierno nacional

Álvaro Jiménez

María Gaitán Valencia

Víctor Negrete Barrera

Águeda Plata Gómez

Ejército Gaitanista de Colombia

Jobanis de Jesús Ávila Villadiego

Orozman Orlando Osten Blanco

José Gonzalo Sánchez

José Demoya Hernández

Luis Armado Pérez

Elkin Casarrubia Posada

Instituciones y organismos acompañantes

Archivo

Comunicados delegación del Gobierno Nacional

Ver todos

Comunicados EGC

Ver todos

Comunicados conjuntos

Ver todos

Acuerdos

Ver todos

Normativas

Ver todos