Ejército Bolivariano

Antes este grupo se nombraba como Segunda Marquetalia. Es una disidencia de las FARC-EP liderada por Iván Márquez. Formada en agosto de 2019, esta facción está compuesta principalmente por excombatientes que firmaron el Acuerdo de Paz de 2016, pero que posteriormente retomaron las armas. Desde su rearme, el grupo ha operado en zonas fronterizas y regiones como Putumayo, Arauca y el sur del país.

Durante el gobierno de Gustavo Petro, la Segunda Marquetalia manifestó su interés en participar en la política de Paz Total. En octubre de 2022, se confirmó el envío de una delegación del Gobierno a Venezuela para establecer acercamientos con este grupo armado. Desde entonces, se han realizado encuentros reservados, y el grupo ha expresado públicamente su disposición a negociar. Sin embargo, no se ha avanzado hacia una mesa pública ni se han firmado protocolos de cese al fuego.

En junio de 2024, se anunció la instalación de una mesa de diálogos de paz en Caracas, Venezuela, prevista para el 24 de ese mes. Sin embargo, la falta de noticias sobre Iván Márquez y su posible muerte han generado dudas sobre la viabilidad del proceso. Además, la Segunda Marquetalia ha enfrentado fragmentaciones internas. En noviembre de ese mismo año, dos de sus estructuras, los Comandos de la Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, se separaron y formaron la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano. Estas divisiones han complicado aún más el panorama de las negociaciones de paz.

Hasta la fecha, el proceso con la Segunda Marquetalia sigue en fase exploratoria. No se ha definido una agenda ni se ha oficializado un proceso formal de diálogo. El grupo sigue siendo considerado una estructura armada organizada con control sobre rutas del narcotráfico, lo que genera dudas sobre la viabilidad de una negociación política.

Delegaciones

Gobierno nacional

Creditos - Oficina de Alto Comisionado de Paz

Créditos: @ComisionadoPaz

Armando Novoa Garcia

Líder negociador. Abogado miembro de la Asamblea Constituyente de 1991, asesor para la construcción del Acuerdo de Paz (2016).

Parmenio Cuellar

Abogado, exgobernador de Nariño, Ministro de Justicia y Derecho durante el Gobierno de Andrés Pastrana.

Jaime Joaquin Ariza

Coronel retirado.

Maria Camila Moreno

Antropóloga  especializada en el planeamiento del uso de la tierra, jefa de oficina Colombia en el Centro Internacional para la Justicia Transiciona.

Gloria Arias

Gabriel Bustamante

Abogado magíster en Estudios Políticos. Subdirector de la Unidad de Restitución de Tierras.

Tulio Gomez

Excandidato a la Gobernación del Valle del Cauca. Fundador del Grupo Éxito.

Segunda Marquetalia

Creditos - Oficina de Alto Comisionado de Paz

Foto: instalación de la Mesa de Diálogos de Paz del Gobierno nacional con el grupo autodenominado Segunda Marquetalia.

Walter Mendoza

Yurleni Guerrero

Andres Allende

Andrés Rojas

Jairo Marin

Andres Guerrero

Instituciones y organismos acompañantes

MAPP - OEA

Archivo

Comunicados delegación del Gobierno Nacional

Ver todos

Comunicados EMC

Ver todos

Comunicados conjuntos

Ver todos

Acuerdos

Ver todos

Normativas

Ver todos