Construyendo Puentes: Un Sistema Participativo para la Paz en Colombia

Nov 15, 2023 | Columnas de Opinión

El 27 de septiembre pasado Isegoría realizó en la Universidad de Antioquia un taller sobre sistemas de participación para el diagnóstico de los problemas fundamentales que afectan a la democracia colombiana. Se abordaron distintos ámbitos, entre ellos, el ambiental, y de su discusión surgió unos de los resultados más relevantes, una propuesta que ahora aquí se explica.

Mauricio Castaño

Politólogo, Magister en Filosofía y Doctor en Derecho de la Universidad de Antioquia. Miembro del Comité académico de Isegoría.

omauricio.castano@udea.edu.co

Con el objetivo de aportar al debate público sobre cómo podría darse la participación de la sociedad en el marco de la actual agenda de negociación de paz entre el gobierno de Colombia y el Ejercito de Liberación Nacional (ELN), el pasado 27 de septiembre se llevó a cabo un taller sobre sistemas de participación para el diagnóstico de los problemas fundamentales que afectan la democracia colombiana en los ámbitos político, económico y ambiental y la construcción de propuestas de transformaciones para la paz.

El taller se dividió en tres mesas o grupos focales, cada uno enfocado en un macrotema específico: el ambiental, el económico y el político. A pesar de que la agenda original tenía como objetivo diseñar sistemas de participación tanto para el diagnóstico como para las transformaciones necesarias para la paz en Colombia, el tiempo y la dinámica del evento permitieron concentrarse principalmente en el punto 2 de la agenda de México: el diagnóstico de los problemas de la democracia colombiana.

Uno de los resultados más relevantes del taller, surgió en el grupo focal del macrotema ambiental. Allí se diseñó una propuesta de sistema de participación estructurado en cuatro momentos o fases clave, cada uno con sus respectivos inputs y outputs:

 

Momento o fase del proceso participativo para el diagnóstico de los problemas del macrotema ambiental

 

Input

 

Output

Momento 1 Invitación, identificación y caracterización de los actores sociales participantes.

1: Mapeo de actores y cartografía social.

1: Articulación de actores sociales por ejes reivindicativos.

 

Momento 2 Ciclo asambleario para establecer la declaración de principios de la participación, la agenda común de ejes reivindicativo, y la elección de representantes de cada organización (articulada o no) por eje reivindicativo.

2: Ciclo asambleario.

2: Declaración de principios + Agenda común de ejes reivindicativos + Representantes por organización y ejes reivindicativos.

 

Momento 3 Fase analítica participativa.

 

3: Análisis de los ejes reivindicativos.

3: Documento Diagnóstico de los problemas medioambientales para la construcción de paz.

Momento 4 Socialización, discusión y refrendación del documento Diagnóstico de los problemas de cada macrotema para la construcción de paz en Colombia.

4: Asamblea de socialización y refrendación formal de los resultados del diagnóstico por eje reivindicativo.

4: Documento final Diagnóstico de los problemas de cada macrotema para la construcción de paz en Colombia.

 

Momento 1: Invitación, identificación y caracterización de los actores sociales participantes

Los participantes sugirieron agregar a los enfoques establecidos en la agenda de México, tres enfoques adicionales: el intergeneracional, el intercultural y el intersectorial. Estos enfoques buscan captar la diversidad de la sociedad colombiana, desde distintas edades hasta diversas perspectivas culturales e intereses sectoriales. Además, se destacó la importancia de diferenciar entre la escala territorial formal y la escala territorial real, reconociendo la necesidad de involucrar comunidades que pueden no identificarse con las divisiones políticas tradicionales.

La participación a nivel local, desde los hogares hasta los barrios, fue resaltada como fundamental, y se propuso considerar el “territorio no lugar”, es decir, la participación en el ámbito virtual y de redes sociales. En resumen, el primer momento del sistema propuesto implica realizar un mapeo y una cartografía social, identificando actores en diferentes escalas territoriales y promoviendo pactos de voluntades.

Momento 2: Ciclo asambleario para establecer principios y agenda común

Después de la identificación y articulación de actores, se propone un ciclo asambleario. Aquí, se establecerían principios fundamentales, como la autonomía de la sociedad civil y la pluralidad política e ideológica. Estos principios serían la base para guiar el proceso participativo de manera activa, propositiva, incluyente, deliberativa, vinculante y eficaz.

La construcción de una agenda común, basada en los ejes reivindicativos identificados previamente, sería otro producto del ciclo asambleario. La participación activa y la inclusión de diversas perspectivas se destacaron como elementos cruciales para lograr una participación sostenida y efectiva.

 

Momento 3: Fase analítica participativa

Con la Declaración de principios y la agenda común establecidas, se pasaría a una fase analítica participativa. Se proponen tres metodologías: la línea de tiempo, el árbol de problemas y la sistematización de resultados. Estas herramientas permitirían analizar la evolución de los problemas, profundizar en los ejes reivindicativos y sistematizar la información de manera coherente.

La inclusión de enfoques diferenciales, como territorial, étnico y de género, es fundamental en esta fase para garantizar una comprensión completa de los problemas a nivel nacional y local.

Momento 4: Socialización, discusión y refrendación del diagnóstico

Finalmente, se propone un proceso de socialización, discusión y refrendación del documento de diagnóstico. Aquí, surge el debate sobre la necesidad de refrendar la legitimidad del diagnóstico mediante un nuevo ciclo asambleario. Se sugiere un foro de socialización seguido de un acto asambleario donde los participantes confirmen, refrenden o apoyen los documentos generados en cada eje reivindicativo y el documento final.

Este sistema de participación propuesto busca no solo diagnosticar los problemas sino también involucrar a la sociedad en la construcción de soluciones. La participación activa, inclusiva y efectiva se presenta como un camino hacia una democracia más robusta y una paz duradera en Colombia. El reto ahora radica en llevar estas propuestas del taller a la práctica, construyendo puentes hacia una sociedad participativa y comprometida con su propio destino.

*Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de la persona que ha sido autora y no necesariamente representan la posición de ISEGORÍA al respecto.